26 de octubre de 2015

Intervención sesión plenaria Estrasburgo. 26/10/2015

Iniciativa ciudadana europea (debate)


Aprobación del Informe de conclusiones sobre investigaciones de las prácticas fiscales europeas.

NOTA DE PRENSA, 26/10/2015

Ramón Jáuregui: "Hoy damos un gran paso adelante para combatir la elusión fiscal de las grandes compañías"


El Parlamento Europeo aprueba hoy en comisión el informe de conclusiones sobre la investigación de las prácticas fiscales europeas.

"Esta tarde, la política europea y, en concreto el Parlamento Europeo, dan un gran paso adelante para combatir la elusión fiscal de las grandes compañías", ha declarado Ramón Jáuregui, miembro de la comisión especial creada para la investigación de las prácticas fiscales europeas, que hoy aprueba sus conclusiones.
El escándalo conocido como "LuxLeaKs" destapó unas prácticas fraudulentas en la planificación fiscal agresiva de una serie de grandes compañías internacionales, en colaboración con algunos Estados miembros, a través de los llamados "tax rulings", creándose así una competencia fiscal desleal entre países de la Unión, y un fraude notorio a las haciendas públicas de los países vecinos.

"En nombre del PSOE, prometo que no pararemos hasta conseguir una justicia fiscal en Europa"

"Las conclusiones de la comisión especial TAXE, en la que hemos trabajado los últimos ocho meses, constituye una verdadera hoja de ruta para los próximos años, para toda la Unión Europea, con el fin de evitar estas prácticas abusivas, desleales e insolidarias contra los ciudadanos. Porque, en definitiva, el principal perjudicado de la planificación fiscal agresiva es, realmente, la ciudadanía, que se ve privada de unos ingresos fiscales imprescindibles para la sostenibilidad de los servicios públicos", ha manifestado el eurodiputado socialista.

"Estamos hartos de escuchar propaganda social de algunas marcas comerciales que incumplen la norma más elemental de la Responsabilidad Social: pagar los impuestos allí donde obtienen sus beneficios y por la cantidad real de los mismos", ha añadido.

En opinión de Ramón Jáuregui, "una ciudadanía empobrecida por la crisis e indignada con el reparto de sus costes, no puede ser burlada además, con una ingeniería fiscal diseñada para eludir el Impuesto de Sociedades de las empresas".

El volumen de las medidas (más de 100 conclusiones de la Comisión), y la complejidad técnica para llevarlas a cabo (Unión Europea y OCDE), costará años. "Pero ésta es la verdadera agenda de una izquierda reformista y consecuente y, en nombre del PSOE, prometo que no pararemos hasta conseguir una justicia fiscal en Europa para los beneficios de las compañías, y una coordinación fiscal internacional para combatir los paraísos fiscales y la elusión fiscal de las multinacionales", ha concluido.

23 de octubre de 2015

Desayuno RSE Ecoembes. 23/10/2015

 Ramón Jáuregui, eurodiputado socialista, repasó en un desayuno organizado por Ecoembes, la situación de la RSE en España, Europa y a nivel internacional.



El eurodiputado socialista, Ramón Jáuregui reflexionó sobre la evolución de la Responsabilidad Social, sus retos y amenazas durante un encuentro celebrado en la sede de Ecoembes en Madrid. 




España y la RSE. “Cada país cuenta con una cultura diferente de RSE y desarrollo su camino, como sucede con los sectores, pero faltan acuerdos sectoriales globales, como ocurre en el textil o las empresas extractivas de minerales. En  España casi somos campeones del mundo de la RSE, contamos con más empresas firmantes del Pacto Mundial, existe una gran cultura de formación académica, se realizan muchos eventos, los departamentos de las empresas dedicados a la materia han crecido, contamos con una política pública de RSE notable desde hace años, pero veo que realmente la evolución está bastante parada. Soy muy crítico con la realidad actual porque la RSE no ha calado en la sociedad civil, las administraciones públicas o los medios de comunicación. Si no hay demanda, premio y castigo, la RSE corre riesgo de morir lentamente”. 

Voluntariedad. “La voluntariedad es intrínseca a la RSE, es la superación voluntaria de los marcos mínimos. Lo lógico es que la RSE acabe construyendo normas que ya se han hecho hábito en la sociedad, que luego se conviertan en normas. Un ejemplo, tras el desastre del Rana Plaza en Bangladesh las empresas y países han conformando una solución que se ha convertido en ley para mejorar las condiciones laborales. Por eso es básico que a la idea de RSE le añadamos estímulos públicos y discurso político para su desarrollo”. 

Beneficios. “Las empresas van a tener que explicar cada vez más a la sociedad cómo obtienen los beneficios. Los mercados están aumentando su exigencia sobre las empresas y es lo que está impulsando la RSE, más que la presión social. También sería importante que se sancione públicamente a las empresas que incumplen la ley o tienen conductas irresponsables”.

Frenos. “Los frenos de la RSE es que la sociedad civil está poco vertebrada, los medios de comunicación poco interesados y demasiado deudores de sus propietarios y anunciantes. Ni los sindicatos ni las ONG o consumidores han tenido paciencia para seguir demandando RSE y si la sociedad no es perceptora, el interés por no se produce”. 

AAPP. “El desarrollo de la RSE en el sector público ha sido ilimitado y el sector público no está respondiendo en clave ejemplar”. 

Alta dirección. “Aunque se ha formado a los equipos de RSE, sigue existiendo una baja conciencia de RSE entre los líderes empresariales. Si no viene impulsada desde arriba no se construye una cultura ejemplar y de transparencia y no hay posibilidades de avanzar, a lo que hay que añadir una confusión conceptual porque la gente cree que es acción social. La RSE no puede servir sólo para hacer memorias. Si se unen todos estos frenos, la RSE corre el peligro de destruirse”. 

Directiva Información No Financiera UE. “Hay que ver qué consecuencia tiene que las 6.000 empresas de la UE con más de 500 empleados tengan que rendir cuentas a partir de 2017”. 

Volkswagen. “Es básico incorporar la RSE al núcleo del negocio y no de manera colateral. En el caso de Volkswagen se engaña con los motores de los coches, que es su actividad. Escándalos como éste generan una creciente desconfianza social con el mundo empresarial y daña al corazón de la ecuación que estamos tratando, porque la gente no nos va a creer. Casos como los de Fiat y Starbucks que se beneficiaron de trato tributario favorable, que ha sido sancionado por la Comisión Europea, también contribuyen a ese desprestigio”. 

Desigualdad. “La desigualdad ha entrado con fuerza en el debate social, también en nuestro país. Hay una sensación de ruptura del viejo contrato social europeo construido tras la II Guerra Mundial por la globalización y se ha generado un descontento con Europa y la empresa”. 

Derechos Humanos. “Europa y Estados Unidos se siguen aferrando a que las empresas no puedan ser juzgadas por incumplir los Derechos Humanos, pero sería una gran conquista que la Justicia pudiera juzgar los comportamientos irresponsables de las compañías. Mientras, son necesarios los Planes Nacionales de DDHH, que en Europa lo han desarrollado seis países, en base a los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas. 

En España, que se logró un borrador de Plan Nacional de DDHH en poco tiempo, los ministerios de Economía y Hacienda lo han frenado”. 

Políticos y RSE. “Después de 15 años hablando de RSE, tengo la sensación predicar en el desierto. En el Parlamento Europeo a los políticos no les importa la RSE, sólo nos importa a cuatro. Para el programa electoral del PSOE me han consultado algo, pero es un error que la socialdemocracia vea a la empresa con una visión decimonónica y el resto de izquierdas no veo que tengan un alternativa real a la RSE”. 

Economía circular. “Hay una gran corriente en Europa de que la economía circular es el futuro porque en Europa somos los líderes en renovables, cambio climático, reducciones emisiones, reciclaje. En materia de RSE la exigencia medioambiental siempre ha sido más exigente que en materia laboral”.



Organizado por Ecoembes

19 de octubre de 2015

17 de octubre de 2015

Técnica de un fraude

La noticia titulada Las grandes tecnológicas cortan sus beneficios para pagar menos impuestos publicada el 13 de octubre en EL PAÍS no explica la técnica de este fraude. Lo que estas empresas hacen es aplicar los llamados precios de transferencia entre empresa matriz y filial. Por supuesto, es una ficción, porque matriz y filial son la misma empresa, pero la matriz se ubica, obviamente y no por casualidad, en Estados miembros con un tipo del impuesto de sociedades anormalmente bajo (por ejemplo, Irlanda) o en el que acuerdan pactos fiscales opacos (por ejemplo, Luxemburgo) para conseguir el mismo objetivo (tributar los beneficios en porcentajes irrisorios). Todo esto supone, además de un escandaloso perjuicio a las Haciendas públicas y a los ciudadanos, una enorme distorsión a la libre competencia en el seno del mercado interior. De ahí que el escándalo conocido como LuxLeaks motivó la creación de una comisión especial en el Parlamento Europeo, la cual está a punto de aprobar un informe con recomendaciones concretas, así como una propuesta de la Comisión Europea para establecer un sistema automático de información sobre este tipo de resoluciones tributarias secretas. 
— Ramón Jáuregui, Eurodiputado socialista.

Publicado en El Pais, 17/10/2015

8 de octubre de 2015

Una nueva ley electoral europea

Esta semana ha culminado la primera etapa para unificar los 28 sistemas electorales nacionales a las elecciones al Parlamento Europeo. Una reforma, largamente esperada, que contribuirá, entre otras cuestiones, a fortalecer la dimensión democrática de las elecciones europeas, otorgar mayor legitimidad a la labor del Parlamento Europeo y garantizar una mayor igualdad electoral a los ciudadanos europeos.

Ahora bien, estos loables objetivos no son una empresa fácil. Prácticamente todas las propuestas que se han presentado en la Eurocámara para modificar el Acta electoral europea de 1976 han fracasado, pese a que el desarrollo de un procedimiento electoral uniforme basado en el sufragio universal directo está incluido en los Tratados desde 1957.

¿Cuáles son los impedimentos que han frenado esta reforma? Principalmente, la falta de predisposición de los Gobiernos de los Estados miembros a renunciar a su soberanía nacional en una cuestión tan sensible como la electoral, y que conllevaría importantes reformas de las respectivas leyes electorales, o incluso de las respectivas constituciones nacionales.

Pues bien, en el comienzo de esta nueva legislatura europea, la Comisión de Asuntos Constitucionales (AFCO) del Parlamento Europeo ha iniciado el enésimo intento de modificar la Ley Electoral Europea y conseguir, no tanto un acuerdo parlamentario, sino un texto susceptible de ser aceptado también por la Comisión Europea (tarea no especialmente difícil) y por el Consejo Europeo, es decir, por los veintiocho Estados miembros -tal y como obliga el artículo 223 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)-.

Esta es la principal razón de que los autores de la nueva reforma, la popular Danuta Huebner y el socialdemócrata Jo Leinen, hayan relegado los temas más controvertidos para centrarse en un acuerdo de mínimos.
El rechazo de una demanda democrática y social como la creación de una circunscripción electoral común con composición plurinacional, pone en evidencia el espinoso camino que esta reforma debe atravesar en los próximos meses.


El texto fue votado este lunes 28 de septiembre en la Comisión AFCO del Parlamento Europeo. Y será aprobado por el Pleno antes de fin de año, con el objetivo de comenzar después las negociaciones en trilogo con la Comisión y el Consejo y poder ser aplicado a las próximas elecciones europeas de 2019.


Las novedades son:

1. Dar a las candidaturas una dimensión europea superando la simbología nacional. Se trata de avanzar en una idea crucial para el proyecto europeo: disponer de auténticos partidos políticos europeos, para lo cual se dará más visibilidad a sus nombres y logotipos en las papeletas, campañas, carteles, manifiestos, etc. Todo ello, unido al cabeza de lista que cada familia política presente como candidato/a a la presidencia de la Comisión, reforzará el carácter europeísta y no nacional de la convocatoria.

2. Con objeto de prevenir una excesiva fragmentación política, se introduce un umbral obligatorio entre el 3 % y el 5 %, para la atribución de escaños en los Estados de circunscripción única y en aquellas circunscripciones en las que se utilice el sistema de listas y que consten de más de 26 escaños.

3. Se establece una fecha límite común de doce semanas antes del inicio de las elecciones europeas para la constitución de listas electorales y la nominación de los cabezas de lista.

4. Se establecen diversas medidas para garantizar el derecho de voto en las elecciones europeas para todos los ciudadanos de la Unión que residan en terceros países, a la vista de que muchos europeos no pueden votar fuera de sus países de origen.

5. Se propone el estudio del uso del voto electrónico y por internet, siempre y cuando se garantice la fiabilidad de los resultados, el secreto de voto y la protección de datos.

6. Se exige que las listas de candidatos a las elecciones europeas en todos los países garantizarán la igualdad de género.

Naturalmente, la reforma aprobada se queda corta para los federalistas mientras que para los euroescépticos o abiertamente antieuropeos la UE se arroga competencias que exceden su mandato. En mi opinión, el rechazo de una demanda democrática y social como la creación de una circunscripción electoral común con composición plurinacional, pone en evidencia el espinoso camino que esta reforma debe atravesar en los próximos meses.

Pese a que las cuestiones económicas y migratorias protagonizan el debate político actual, la reforma de la ley electoral europea debe incorporarse también a la agenda política. No solo porque es necesario adecuarla a las nuevas realidades y a las nuevas competencias del Parlamento, sino porque permitirá que los ciudadanos de la Unión participen plenamente en los debates políticos europeos y recuperen la confianza en el proyecto de integración europea. Ese debe ser el camino para evitar que las fuerzas euroescépticas y populistas sigan ganado espacios al europeísmo en todo el territorio europeo.

Publicado en The Huffington Post 8/10/2015

EL DEBATE de la 1 - 07/10/15

7 de octubre de 2015

La RSE en el núcleo del negocio, no en la periferia.

El escándalo de Volkswagen, viene como anillo al dedo de este viejo debate sobre RSE en la actividad principal de la empresa y RSE como acción social colateral. Dicho de otro modo, “no me digas qué haces con los beneficios. Dime cómo los obtienes”. Yo no conozco la política de RSE de Volkswagen pero, estoy seguro que la primera compañía automovilística del mundo, tiene una política de RSE como la copa de un pino. Estoy seguro que Volkswagen es ejemplo de la participación social de sus empleados, de transparencia informativa, de Acción social, de… Pero, ¿para qué sirve todo eso si fallas en lo principal? Es como los bancos o las Cajas de Ahorro hace unos años, ¿de qué sirvieron sus políticas de RSE si acabaron haciendo productos financieros tan oscuros como las famosas y malditas preferentes? Podríamos poner mil ejemplos más de irresponsables actuaciones, en el textil, en la energía, en los minerales…en muchos y variados países del mundo.

RSE es sostenibilidad, dicen algunos, hasta el punto de querer hablar solo de Empresas Sostenibles, como concepto integral de la Responsabilidad en los diferentes planos de la actividad de las empresas. ¿De qué sostenibilidad hablamos cuando falseamos nada más y nada menos que los motores de cientos de miles de coches o, de millones, emitiendo más gases contaminantes que los permitidos o, para falsear los consumos reales de combustibles? Y si han fallado además los controles (porque no olvidemos que han sido los americanos los que lo han denunciado), ¿Quién nos dice que algo semejante no está ocurriendo en otras marcas de coches, o de aviones, o de…?

RSE es hacer bien las cosas (todas las cosas) que forman parte del núcleo de la actividad de una empresa. La RSE corre el riesgo de despeñarse si la ciudadanía/consumidores, sufre decepciones tan flagrantes y masivas con marcas y empresas tan significativas. La crisis económica de los últimos años ha puesto en evidencia las políticas de RSE de muchas empresas. Los escándalos en los países en desarrollo en los que operan las grandes compañías nos alarman demasiado a menudo. Las informaciones sobre la elusión fiscal de las empresas, nos indignan todos los días. La noticia de Volkswagen ha sido como una puntilla a este noble esfuerzo de muchos para convertir a las empresas en agentes de la lucha contra el cambio climático, en defensores de los Derechos Humanos en todo el mundo, por hacer de las empresas, protagonistas del progreso social, laboral y medioambiental de nuestro planeta. Quienes siempre hemos aspirado a que la RSE fuera una palanca de cambio y de avance en esta aspiración humana, impulsados por la creciente participación de la sociedad en sus asuntos, vemos con preocupación que la irresponsabilidad en el núcleo del negocio, en el corazón mismo de la actividad de la empresa, arruine los esfuerzos que muchos (empresas, pensadores, periodistas, organizaciones de consumo, políticos, etc.) estamos realizando en este largo camino.

2 de octubre de 2015

Transparencia y refuerzo de los derechos de los accionistas

El pleno del Parlamento Europeo aprobó el pasado 8 de julio de 2015 en primera lectura la Directiva sobre gobernanza corporativa y compromiso a largo plazo de los accionistas, cuyo ponente ha sido el eurodiputado socialista Sergio Cofferati.

Este informe, al que sin duda aguarda todavía una dura negociación con el Consejo de la Unión Europea, supone un avance muy importante de varios frentes relacionados con el buen gobierno corporativo y la transparencia, incluyendo la fiscal. En este sentido, cabe destacar en primer lugar la inclusión de la obligación de elaborar informes contables y financieros país por país, lo que permitirá que accionistas y ciudadanos puedan conocer donde facturan las grandes empresas multinacionales y donde liquidan sus impuestos. La aprobación en comisión de esta medida motivó que los grupos de la derecha europea (populares, conservadores y una parte de los liberales) forzaran una inédita votación en pleno, que no ha impedido por otro lado el mantenimiento de la misma en el texto. También se recoge la obligación de transparencia por parte de la empresa cotizada respecto de las resoluciones fiscales (conocidos como tax rulings) de las que sea beneficiaria.

Más allá de estos logros, sin duda importante en el marco de la lucha por transparencia fiscal y la erradicación de laelusión, la Directiva en su versión del Parlamento exige también que sean conocidos los accionistas de las empresas cotizadas, además de incorporar incentivos para que los inversores y fondos mantengan una presencia a largo plazo en las compañías, de modo que no sean los movimientos de capital de carácter especulativo los que definan el desempeño de la mercantil y en consecuencia la remuneración de los directivos. Estos incentivos, que tienen que ser desarrollados por los Estados miembros, consistirán en derechos de voto adicionales, descuentos fiscales, así como pagos en acciones y dividendos extra, denominados “de lealtad”.

En este sentido, se refuerzan los derechos de los accionistas, el buen gobierno corporativo y el interés público en general al establecer que dichas remuneraciones tienen que ser aprobadas en junta de accionistas, con base a los resultados a largo plazo de la empresa. Asimismo, se incluye otro elemento de transparencia, relevante desde el punto de vista de la RSE (Responsabilidad Social de la Empresa), cual es la publicación de la ratio entre la remuneración de los directivos y el sueldo medio del empleado.

En conjunto, este paquete de medidas constituye un importante cambio de paradigma en la concepción del legislador europeo sobre las grandes empresas multinacionales y cotizadas. La crisis financiera y económica iniciada en el verano de 2007 ha puesto de relieve que los comportamientos cortoplacistas, así como las simples malas prácticas empresariales, han derivado en una asunción excesiva de riesgos que ha puesto en jaque al conjunto de la economía. Al mismo tiempo, las remuneraciones excesivas e injustificadas han dado cobertura a estilos de vida desmesurados por parte de unos pocos privilegiados, además de dar carta de naturaleza a una creciente y preocupante desigualdad del ingreso y de la riqueza.

La filosofía que inspira esta Directiva es clara. Estas empresas tienen una obligación de transparencia, en primer lugar con sus accionistas, pero también como la ciudadanía, pues de su conducta pueden derivarse externalidades negativas para toda la sociedad. En consecuencia, es preciso alinear correctamente los incentivos de accionistas y directores para limitar las pulsiones especulativas y el riesgo excesivo, finalidad a la que responde el texto aprobado. El Parlamento Europeo y la sociedad civil europea deberán ahora mantenerse firmes en la negociación con el Consejo, de lo contrario, al igual que en la novela “El viejo y el mar”, de Ernest Hemingway, cuando el pescado llegue a puerto, solo quedarán de él las espinas.